Sintesis Curricular Hansel Colmenarez

domingo, 20 de noviembre de 2011

Correspondiente a la última asignación de Edumática se publica el link de la página web donde se aloja mi curriculum vitae, por favor presionar sobre este link: Sintesis Curricular Hansel Colmenarez

Post-Data: La PUBLICIDAD dentro de la página es total RESPONSABILIDAD del HOSTING [PaginaWebGratis] y NO de mi persona.


atte.: Hansel Colmenarez 
[Webmaster]

Micro Clase: [ Uso de la Informática en la medicina (Informática Médica) ]

viernes, 18 de noviembre de 2011

Micro Clase:

Nombre: Uso de la Informática en la Medicina.
Autor: Hansel Colmenarez. Exp.: 22998.
Objetivo de la Microclase: El objetivo principal es lograr el análisis crítico, la comprensión y la razonalización acerca de la influencia de la Informática en la médicina, siendo ésta un área de gran importancia para el bienestar común de todos los seres humanos; además de dar a conocer un punto de vista holístico acerca de los avances tecnicos-científicos que la informática aporta a la medicina.

Contenido de la Microclase:
  1. Definición de la terminología "Informática" origen, desarrollo y ejemplos de la vida cotidiana.
  2. La Medicina: Concepto, Terminologías, Avances.
  3. Relacion de la informática y con la medicina, definición de la informática médica..
  4. Conclusiones y recomendaciones acerca de la Informática médica.
  5. Realización de un juego didáctico de preguntas y respuestas.
Fase de Inicio: A través de un blog se dará a conocer cada uno de los puntos anteriormente mencionados para generar una lluvia de opiniones y motivar a los lectores para la indagación de la informática médica y sus beneficios.


Fase de Desarrollo: Para comenzar con este blog que tratara sobre la aplicacion de la informatica en la medicina seria preciso definir algunos conceptos. Primero, la informática. Es la disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales.
El segundo concepto, es la medicina (del latín medicina, de mederi que significa curar, medicar) es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, y que implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las diferentes enfermedades.
Actualmente la informática  esta muy aplicada en el campo de la medicina. El uso de la multimedia permite integrar en un solo producto los medios audiovisuales y la posibilidad de interacción que aporta la computadora. Lo cual, si bien puede ser útil para cualquier tipo de software educativo, lo  es especialmente para el que se desarrolla para disciplinas médicas. La multimedia y la realidad virtual permiten un mayor nivel de realismo, una mayor objetivación, mediante la incorporación de audio, imágenes fijas y animadas, incluso en tercera dimensión, videos etc., y su característica más importante: una mayor interacción.
A su ves, gracias a dicha aplicación, se logran realizar las operaciones asía los pacientes de manera  eficaz y segura. Los beneficios que brindan el software en dicho campo, Han ido mejorando aun más ya que a medida que avanza la tecnología, los sistemas operativos brindan muchísima ayuda en la realización de medicamentos, gracias a aporte brindado por parte del software que permiten la visualización del proceso de fabricación de la medicina.
Es por eso que surge la Informática médica la cual es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área salud. El objetivo es prestar servicio, ayudar a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de atención. Se aplica a la medicina, laboratorio de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, archivos de imágenes, software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes y más. Por tal motivo, Informática Médica es un campo multidisciplinario que se reparte entre profesionales del área Salud, del área Informática y Sistemas, también sobre Nuevas Tecnologías. Es importante conocer nuevas tecnologías para diseñar un nuevo equipo de diagnóstico por imagen, hacer telemedicina o un programa que maneje el dispositivo para hacer un escaneo de determinado órgano.


Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como : "Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado".
La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.
Tiene aplicación en todas las áreas de la medicina, como en laboratorios de análisis clínicos, dispositivos electrónicos para hacer mediciones, PACS (archivos de imágenes), software de gestión hospitalaria, de manejo de turnos, de historias clínicas, bases de datos de pacientes, entre otros.
Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la telemedicina, los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico.
Los subdominios incluyen informática clínica, enfermería informática, de imágenes de la informática, información en salud, salud pública, informática dental, investigación clínica informática, la bioinformática, veterinaria informática, farmacia, etc.


Por tal motivo, la Informática Médica es un campo multidisciplinario que acoge a profesionales de áreas como la biomedicina, informática de sistemas, telecomunicaciones, electrónica, administración y gestión, etc.
La informática médica puede ser una herramienta importante para solucionar problemas en los sistemas sanitarios como los crecientes costes de la asistencia sanitaria y la dificultad de controlarlos. Es una forma de racionalizar, comunicar y armonizar registros médicos, la práctica médica mediante la aplicación efectiva de software.
Las empresas de servicios públicos históricamente han sido establecidos para proteger la salud, la seguridad, y el bienestar de la población en general. Las empresas de servicios públicos son financiados por la emisión de bonos, entregar un rendimiento de las inversiones, y están sujetos a revisión y de supervisión. Un Informática Médica de Utilidad Pública, que servirá como depósito para el tiempo real de los registros médicos de los sectores público, que ofrecen una calidad y eficiencia de la atención que puede liberar el 25% del gasto en la atención de la salud sólo en los Estados Unidos para atender a las Crecientes necesidades de la población que envejece. Muchos estudios han llegado a la conclusión de que un depósito centralizado de la información puede lograr estos objetivos, pero no han ofrecido una solución.
La Informática Médica de Servicios Públicos serviría de "plataforma común" de la comunicación para todos los productos de software existentes de provincia, así como el seguro de depósito para el público de los registros médicos. El potencial para la reducción de los errores médicos, el fraude y la reducción de la duplicación es asombrosa. El número de vidas salvadas podría superar un mínimo de 100 mil por año, según el Instituto de Medicina actual del error médico estadísticas de mortalidad.

Lo que es más importante, una de Informática Médica de Servicios Públicos sería un gran motor económico en el que: la base de datos en tiempo real desarrollado crearía una plataforma para obtener nuevos tratamientos al mercado más rápidamente y de forma más eficaz evaluar, in situ los acontecimientos epidemiológicos más rápido, inducir a los desarrolladores de software a desarrollar los productos para el nuevo repositorio total de medio ambiente, liberar fondos para utilizar más las manos en la atención, para permitir que los pacientes y la atención centrada en el control de su paciente atención de la salud, y permitir el acceso médico para el médico de la paciente, historial médico completo.


Ley de informática médica
La informática médica se ocupa de la evolución de la ley y los principios jurídicos a veces complejos, ya que se aplican a la tecnología de la información en los campos relacionados con la salud. Se ocupa de la vida privada, la ética y las cuestiones operacionales que invariablemente surgen cuando los instrumentos electrónicos, la información y los medios de comunicación se utilizan en la prestación de atención de salud. La ley de la informática médica también se aplica a todos los asuntos que involucran la tecnología de la información, atención de salud y la interacción de la información. Se ocupa de las circunstancias en las que los datos y registros se comparten con otros campos o áreas que apoyar y mejorar la atención de los pacientes.



Fase de Cierre: Una vez que los lectores ya hayan asimilado toda la información dada, se consolidará el objetivo de esta micro clase a través de la recolección de opiniones que se hayan publicado en el blog y luego por medio de un juego didáctico de preguntas y respuestas se podrá evidenciar y percibir si la información llegó correctamente o no al lector.



 

Recursos: Computadora, Modem con conexion a internet Pendrive, Cuenta Gmail, Blog. Todo estos recursos son necesarios como material de apoyo para la realización de la microclase.

¿Que es una Micro Clase?

    Es un Proceso metodológico de formación y perfeccionamiento que utilizando un método y un instrumento, pretende descomponer el acto pedagógico en sus correspondientes destrezas que, una vez identificadas, deben ser aprendidas y puestas en acción por los individuos en formación.

    Según Allen y Ryan quienes en 1969, publicaron el primer libro que se ocupó de la micro enseñanza nos dice que la micro enseñanza aparece, así, como un procedimiento práctico ejecutado en condiciones especiales, tendiente a desarrollar y a ejercitar ciertas habilidades o recursos que se consideran básicos en todo proceso educativo.

¿Donde Surge el concepto de micro clase?

    La microeneñanza nació en la universidad de Standford en el año 1973.

¿Como se organiza una micro clase?


    Planificación de Microclase Integrantes: Nombre y apellido. Número de cédula.

    Objetivo de la Microclase: hacen explícita la intencionalidad de las acciones que se proponen; las guían, las orientan y expresan los logros que se pretenden en conductas observables al finalizar la clase. El objetivo debe ser específico y ajustado al tiempo para la clase del día. Ejemplo: que el alumno sea capaz de describir la morfología de un hueso.
    Contenido de la Microclase: Son un conjunto de saberes de un campo disciplinar, que se considera esencial para la formación del alumno. La adecuada presentación de los contenidos requiere organizarlos, distribuirlos y secuenciarlos en función de los objetivos planteados y de los tiempos disponibles. En este apartado deben colocar los contenidos que van a desarrollar en la microclase en forma secuencial y organizada.

    Fase de Inicio: crear clima para la aproximación afectiva del alumno al tema. Propiciar la motivación: “yo puedo aprender”, “yo quiero aprender”. Evocación de experiencias previas a través de lluvias de ideas, asociaciones con el contenido a trabajar, presentar el objetivo.

    Fase de Desarrollo: acercamiento holístico (como un todo) al tema. Comparación de ideas previas, exposición del docente. Análisis, síntesis.

    Fase de Cierre: es la fase de consolidación y de revisión del logro del objetivo. A través de diversas estrategias (discusión guiada, juego didáctico, entre otros) se puede evidenciar si llegó la información, si se apropiaron de los contenidos, entre otros.

    Recursos: todo aquel medio material (proyector, libro, texto, video, entre otros) que se utiliza como apoyo en la enseñanza, normalmente presencial, con la finalidad de facilitar o estimular el aprendizaje. Instruccionales y didácticos: retroproyector, pizarra acrílica, marcadores, láminas, video beam, laptop, juegos, carteles, ábacos, material de provecho, entre otros.

¿Cómo se prepara una Micro Clase?

  A continuación se muestra un breve resumen de los pasos más importantes al momento de elaborar una micro clase:
1. Elija un capítulo del libro de texto.
2. Escribe el plan de la clase y lo va a entregar el día de su presentación.
    2.1.- Plan: Escriba el plan de manera tal que le permitiría a otro instructor enseñar la clase de la misma manera. Se deben escribir las instrucciones para cada actividad y un conjunto completo de preguntas, oraciones, etc. Excepto lo que aparece en el libro de texto.
Tenga en cuenta los siguientes puntos cuando escribe el plan:
    a) indique el nivel de la clase. Mencione los conocimientos que tiene que tener el aprendiz en este momento.
    b) Propósito de cada actividad.
    c) Lista de materiales que necesita incluir y copias. (Use transparencias y otros visuales: picture file)
3. Evaluación
    a. Usted será evaluado/a por la organización de su plan y por la manera en que lo implementa en la clase. Su uso del español será incluido en la evaluación.
    b. El plan tiene que estar escrito en la computadora y debe estar corregido.
    c. La clase tiene que darse en el tiempo asignado.

Ejemplo de una Micro Clase

Micro clase:
1.  Enseñar vocabulario (Nombre del Autor y/o Ponente)
Usando 8 a 12 palabras del libro de texto, planifique una lección de 10 a 15 minutos que incluya lo siguiente:
    a. Presente el nuevo vocabulario a los estudiantes.
    b.  Planifique trabajo en grupo e individual.
    c. Incluya una actividad comunicativa que use el mismo vocabulario en otra lección: de gramática, etc.
    d. Su clase debe durar 20 minutos.